El Cardenal Marcelo González en el Concilio Vaticano II

Gonferencia de d. Santiago Calvo, su secretario particular. Toledo. Instituto Teológico de San Ildefonso. 11-Marzo-2013

En algunos pueblos de los Picos de Europa existía la costumbre, como en otros muchos lugares, de encender hogueras la víspera de la fiesta patronal. Pero con una característica particular. Solía quemarse cada año un tronco de roble, o de otra madera muy dura, que servía como base de la hoguera y sobre ese tronco se ponían pequeñas ramas y hojas secas.

Las brasas que hacía esa dura madera tardaban en consumirse varios días, a veces semanas, y cada noche sobre las mismas brasas volvía a encenderse la hoguera, como prolongación de la fiesta y de los nobles sentimientos que se querían expresar con ese rito: el homenaje al santo, la amistad y la paz entre los vecinos, y la hospitalidad que se ofrecía a todo el que quisiera acercarse al pueblo.

Algo de esto me ocurre a mí cuando me acerco a los documentos del Concilio Vaticano II y mucho más cuando llega alguna celebración del mismo, al cabo de los años. Veo como una brasa que permanece y siento una hoguera que se enciende dentro de mí, que reaviva lo que viví aquellos años y de manera especial el día de la apertura, el 11 de octubre de 1962, con la impresionante procesión de dos mil obispos por la mañana y los ríos de velas encendidas, apenas llegada la noche, y, manteniendo eso, como si fueran brasas de roble, recuerdo los documentos y los discursos de los Papas y las sesiones conciliares, y me imagino que estoy en la Basílica de San Pedro.

Reviviendo aquello hoy, con la distancia que da el paso del tiempo, casi me siento joven de 24 años y bullen en mí aquellas jornadas inolvidables. Es imposible contar todo y me limito a narrar la labor de un Padre Conciliar, que tenía 44 años cuando empezó el Concilio y lo vivió más que con ilusión, con pasión de juventud y con fogoso entusiasmo. Me refiero al entonces obispo de Astorga y después Arzobispo de Barcelona y Cardenal Arzobispo de Toledo – Primado de España, Don Marcelo González Martín. Conocido por todos como Don Marcelo.

Para hablar de su labor en el Concilio, voy a seguir el método que han señalado dos Papas, que también participaron en el Concilio, en puestos distintos: El Siervo de Dios Pablo VI y el Papa Benedicto XVI. Ambos dicen que hay que distinguir la preparación, la celebración y la aplicación. ¿Cómo vivió Don Marcelo estas tres fases?

La preparación.

Cuando el Beato Juan XXIII anunció, el 25 de enero de 1959, el deseo de celebrar un concilio, Don Marcelo, sacerdote en Valladolid, recibió la noticia con sorpresa, como todo el mundo, y a la vez, con ilusión y con gran esperanza, pero no le pilló desprevenido.

En enero de 1961 fue nombrado obispo y el día de San José hizo su entrada en la Diócesis de Astorga. Desde la Nunciatura recibió, como todos los obispos, comunicaciones diversas para invitar a los sacerdotes, a los religiosos y a los laicos a que rezaran por el éxito del Concilio, animando a que lo recibieran con esperanza y se interesaran por todo lo que se relacionara con la celebración, orando y disponiéndose a aceptar y aplicar lo que el Concilio decidiese. Para animar a que unos y otros se prepararan a la celebración, publicó dos Cartas pastorales: “Ante el próximo Concilio Ecuménico” y “Al salir para el Concilio”, y pronunció numerosas conferencias dentro de la diócesis y en otras ciudades de España.

Empieza el Concilio

Cuando se inauguró el Concilio, el 11 de octubre de 1962, los obispos españoles, como la inmensa mayoría de los obispos del mundo, no tenían idea de cómo se iban a desarrollar las sesiones conciliares. Hacía dos meses escasos que habían recibido los documentos de trabajo, no sabían si ellos podrían hablar en el aula o tendrían que presentar las intervenciones por escrito, si hablarían los peritos del Papa en el aula…

Iban a la espera, como dice el Papa Benedicto XVI en LÓsservatore Romano de 10 de agosto de 2012. El mismo Papa dice que los que iban preparados eran los Obispos de Francia, Alemania y Bélgica. Estos hacía años que tenían constituida la conferencia episcopal, habían tenido reuniones entre sí para tratar de los asuntos con peritos, sabían por dónde iban las cosas y cuando llegó la primera sesión, el día 12, un día después de la apertura solemne, lograron con gran facilidad que se impusiera su criterio en la votación que los Padres hicieron para elegir los miembros de las comisiones.

Las sesiones del Concilio y lo que allí se tratara se declaró como secreto, que obligaba a todos los que estuvieran dentro del Aula durante las sesiones. A los periodistas se les daría después de cada sesión una nota informativa.

Al cabo de tres o cuatro días de sesión se vio que los periódicos franceses y alemanes informaban con detalle de lo que se trataba en el aula conciliar y los periodistas españoles no podían hacerlo, porque las notas de prensa que se les entregaba decían los nombres de los que habían intervenido y poco más. Una representación de estos periodistas habló con el Cardenal Quiroga Palacios, Arzobispo de Compostela, que era quien presidía las reuniones que tenían los Obispos en el Colegio Español de Via Torre Rossa, porque el Primado de España, Cardenal Pla y Deniel, residía en el Colegio Altemps y se encontraba muy delicado de salud (tuvo que regresar a Toledo al cabo de un mes) y le plantearon el problema: muchos de ellos habían sido enviados para informar del Concilio pero, si no les facilitaban información más amplia, tendrían que regresar a España, donde, si ellos volvían, nadie se enteraría de lo que se estaba tratando en Roma y se daba ocasión a que muchos inventaran cosas que no respondieran a la verdad.

Al Cardenal Quiroga, que era un hombre bueno en grado sumo, que quería cumplir con el deber del secreto y a la vez quería que los periodistas españoles pudieran informar, se le ocurrió una solución delicada. Habló con Don Marcelo y le pidió que él, sin que se enteraran los demás obispos, ni los periodistas, informara cada día a Monseñor Jesús Iribarren, que estaba en Roma como jefe de una oficina que había montado el Ministerio de Información y Turismo al servicio del Episcopado Español, y que Iribarren diera cuenta cada día a los demás periodistas de lo que se iba tratando en el aula conciliar. Don Marcelo aceptó la propuesta, y ésta fue la misión principal que tuvo en la primera etapa del Concilio. Cada día, a las 4 en punto de la tarde, se reunían los dos en el Bar Villa Carpegna, muy cerca del Colegio Español. Y lo hicieron con tal discreción que ni los periodistas se enteraron de quién daba a Iribarren las noticias detalladas de lo que pasaba cada día en el Concilio y quienes residían en el Colegio español no llegaron a percatarse de la puntualidad con que cada tarde a las cuatro menos diez salía de paseo el obispo de Astorga con su secretario.

Intervención en la primera etapa

En la Primera etapa tuvo una intervención en el Aula Conciliar, el 24 de noviembre de 1962, al tratar de “Los medios de comunicación social”, dijo:

“Dado que el documento se dirige a todos los hombres de buena voluntad, debemos empezar por hacer una declaración general, empezando por la observancia de la ley natural y exponiendo también los derechos y deberes de la Iglesia.

Se habla más de los derechos que de los deberes de la Iglesia. Se insiste más en las prohibiciones que en los aspectos positivos.

Hemos de ser ejemplares en la información y en el modo de adquirirla,, sobre todo, entre los católicos. Hemos de hacerlo con verdad, sin faltar a la caridad, y antes de actuar, informarnos de la realidad, consultando a la Jerarquía del lugar. Lo cual exige que la Jerarquía facilite la información y no fomente el secretismo. También hemos de facilitar que se forme una opinión pública favorable y objetiva, en relación con la Iglesia y las obras que realiza”.

Las ideas de esta intervención aparecen reflejadas en los nºs. 5, 11, 14 y 24 del documento que aprobó el Concilio.

Durante esta primera etapa el Episcopado Español nombró unas Comisiones para tratar con Padres conciliares de distintas naciones, A Don Marcelo le asignaron las relaciones con los Obispos ingleses, con los Monjes de Taizé y con los miembros del Consejo Mundial de las Iglesias. También dirigió retiros y dio conferencias a los seminaristas del Colegio español de Torre Rossa y a los Sacerdotes del Altemps.

El 3 de junio de 1963 falleció el Papa Juan XXIII y diez y ocho días después fue elegido Papa el cardenal Montini, que escogió el nombre de Pablo VI. Inmediatamente después de su elección convocó de nuevo el Concilio para el mes de septiembre.

En este segundo período, en el Aula siguieron las intervenciones sobre los documentos de Liturgia y de Medios de Comunicación Social, que ya tenían el trabajo muy avanzado de la etapa anterior, y se volcaron también en el tratado sobre la Iglesia.

Entre los Padres se palpaba desde la primera etapa cierto malestar, porque bastantes consideraban que las comisiones que se habían constituido al principio del Concilio no eran plenamente representativas de las diversas corrientes de opinión de los Padres Conciliares, pues estaban formadas en la mayor parte por Obispos propuestos por los episcopados de Centroeuropa, con la eliminación de muchos de los que habían pertenecido a las comisiones preparatorias, la mayoría de los cuales eran italianos o trabajaban en la Curia. Esta molestia podría repercutir de forma desfavorable a la hora de redactar y votar los documentos que se preparaban. Con el fin de buscar solución al problema, el Episcopado español, nombró una comisión para que se entrevistase, en nombre de los obispos españoles, con el Cardenal Frings, Arzobispo de Colonia, persona muy influyente en el bloque de Centroeuropa, y con el Cardenal Siri, Arzobispo de Génova, que tenía gran prestigio entre muchos obispos, principalmente dentro del episcopado italiano, para aumentar el número de miembros de las comisiones, equilibrar la representatividad de las diversas corrientes de opinión y evitar una posible fractura entre los Padres conciliares. De esta Comisión, que logró su objetivo, formó parte Don Marcelo. Se amplió el número de los miembros de las distintas comisiones conciliares y, entre otros, pasó a formar parte de la de Fe y Costumbres, que era la más importante, Don Anastasio Granados, Obispo Auxiliar de Toledo, que fue elegido por una amplísima mayoría de los votantes.

Intervenciones en la segunda etapa

Intervenciones del Cardenal Don Marcelo, en la segunda etapa Antes de las intervenciones públicas, a las que me referiré enseguida, Don Marcelo tuvo dos actuaciones:

Al tratar de la constitución jerárquica de la Iglesia, hubo dos prelados españoles, que intervinieron en el Aula, en nombre de varios obispos. Mons. José María Cirarda, el día 11 de octubre, habló en nombre de 16 obispos de España, sobre la sacramentalidad del episcopado y Mons. Narciso Jubany, el día 15, que habló “en nombre de 12 obispos de España”, sobre la colegialidad. En las actas no figuran los nombres de los que firmaron estas intervenciones. Pero es cierto que Don Marcelo firmó las dos.

1ª intervención de esta etapa ( 2ª).

El día 16 de octubre de 1963 entregó, por escrito, una intervención sobre “el oficio de santificar de los Obispos”. En resumen decía:

“El documento dedica sólo diez líneas al oficio principal de los Obispos, que es el de santificar. Debe tratar este asunto con más profundidad y más amplitud. El Obispo debe cumplir el mandato de Cristo de predicar, pero sobre todo, debe orientar todo a promover la santificación, de manera especial por el ministerio del sacerdocio de primer orden que ha recibido, como ministro especial de algunos sacramentos. El Concilio llama a todos a la santidad. Los obispos hemos de ir por delante de todos, sacerdotes y laicos, porque estamos llamados a garantizar la perpetuidad del sacerdocio en la Iglesia y a transmitir los dones recibidos de los apóstoles”.

2ª intervención en la segunda etapa (3ª).

Nueve días después, el día 25, habló en el Aula Conciliar, sobre el mismo documento e insistía más directamente en la santidad personal de los Obispos. Dijo:

Todos estamos llamados a ser santos, los primeros los obispos.

“No parece digno exhortar a los demás a la santidad si no empezamos por insistir en nuestra obligación de ser santos. ¿Cómo queremos renovar la iglesia si no empezamos por empujarnos a nosotros mismos hacia una vida más santa?”.

“Un obispo es ante todo un santificador, mucho antes que un maestro o un gobernante. Y hace falta aclarar esto, sobre todo hoy, cuando los hombres no creen en las palabras, sino en los hechos. Si los obispos vamos a dar muchas leyes en este Concilio y vamos a cuidar después de que se cumplan en la reforma del clero y del pueblo cristiano, pongamos aquí el fundamento de toda reforma, afirmando nuestra obligación de ser santos y de promover la santidad, para que no seamos consideramos inspectores y vigilantes, sino padres y pastores”.

El Concilio recogió esta idea en el número 41 de la Constitución Lumen gentium, y en el número 15 del Decreto Christus Dominus.

Ese mismo día, por la tarde, el Papa Pablo VI recibió a varios obispos hispanoamericanos. Y, entre otras cosas, les dijo:

“No puedo seguir siempre todas las sesiones enteras. A veces me vienen visitas o problemas a la hora del debate. Pero siempre que puedo me tenéis a la escucha. Por cierto que esta mañana oí una intervención que me gustó mucho. Era de un joven obispo español, que decía que la reforma tendremos que comenzarla por reformarnos a nosotros mismos, los obispos. Ese, ese es el camino”.

El Papa entonces no conocía personalmente Don Marcelo, pero desde ese momento empezó a fijarse en él. Y tres años más tarde, cuando llegó el momento, dijo al Sr.

Nuncio en España, Mons. Riberi: “Hay que nombrar Arzobispo de Barcelona al Obispo de Astorga, Mons. Marcelo González, al que yo oí hablar en el Concilio y desde entonces he seguido sus pasos. Es el más apropiado para ese ministerio”.

La intervención fue muy comentada también por los obispos españoles, de manera especial por los que se sentaban en la misma mesa del comedor, a los que tuvo que invitar a un café… La noticia de la felicitación del Papa llegó a la Diócesis de Astorga.

Los astorganos se pusieron muy contentos por la intervención de su obispo y la mención que el Papa había hecho de él y uno, que era cursillista de cristiandad, comentó: “Como el Papa le conozca de cerca, Don Marcelo va a durar de obispo de Astorga lo que el agua en una cesta”. El tiempo diría si iba descaminado en la apreciación.

3ª intervención de esta etapa (4ª), el 25 de noviembre de 1963

COMUNICACION DE BIENES ENTRE LAS DIOCESIS

“Se está hablando de la autonomía necesaria que ha de existir en la creación, existencia y vida práctica pastoral de cada diócesis. Los obispos a quienes se les encarga de diócesis de reciente creación reciben una verdadera cruz, porque han de construir templos, escuelas, sostener a los sacerdotes, muchas veces a los catequistas, y realizar otras obras necesarias para la salvación de las almas y no tienen medios económicos para ello Esto produce escándalo entre los fieles y debemos hacer algo para solucionar estas situaciones, que van contra la práctica de la comunicación de bienes que predicamos y contra la función social de la propiedad. El mismo concepto de colegialidad del que tanto estamos hablando no debe permitir esto. Las diócesis que tengan medios deben ayudar a las que carecen de ellos y lo mismo han de hacer las parroquias. Se debe buscar alguna solución a estas situaciones. Aunque ahora no se ponga ningún principio obligatorio, se debe estudiar esto y buscar una solución”.

El Concilio recogió esta observación en el Decreto Christus Dominus, número 6.

Intervenciones en la tercera etapa:

4ª intervención, (5ª) Primera (14 de octubre de 1964)

Cuidar la formación de los sacerdotes, después de salir del seminario

“Hoy los sacerdotes necesitan mayor formación que nunca, precisamente porque ésta es la hora de los laicos. Por eso hay que facilitar que sigan formándose después de la ordenación y sería necesaria la institución de postseminarios, a los que los sacerdotes volvieran después de algún tiempo de práctica pastoral. Si la gran obra del Concilio de Trento fue la fundación de los seminarios, sería otra gran obra de éste Concilio la de los postseminarios”.

El Concilio recogió la idea de la formación permanente, en el Decreto Ecclesiae sanctae, nº 22, aunque no dijo nada de la institución del postseminario.

Algo de esto –convictorio-postseminario- tenían ya establecido en la Diócesis de Turín y Don Marcelo fue a conocerlo personalmente en la cuarta etapa del Concilio. Y algo de esto es lo que pretendió hacer él y en parte lo realizó con la fundación de la Casa de San José, aquí, en Toledo. Y algo de esto es también lo que viene realizando el Colegio Español de Roma con el curso de reciclaje, que organiza cada año, para sacerdotes que llevan varios años de ministerio.

Dos intervenciones sobre el esquema XIII

Intervención 6ª, segunda en la tercera etapa, el 23 de octubre de 1964

Por escrito

A la Gaudium et spes (Esquema XIII)

Se debe precisar más el concepto de “Iglesia “y de “mundo de hoy”

“Alabo el tono vital del documento y la forma en que están expuestas las ideas.

No obstante, creo que se deben precisar más algunos conceptos, que considero esenciales: por ejemplo: qué se entiende “por Iglesia” y” por mundo de hoy”.

Aparece un mundo ideal, como si en él no existiera mal alguno. Ciertamente en el mundo hay muchas cosas muy buenas y bellas, pero, como criaturas que son, están inclinadas al mal y Cristo vino al mundo para salvar lo que estaba perdido.”

Los miembros de la comisión redactora no hicieron mucho caso a esta intervención y el concepto “de mundo de hoy-mundo moderno” no quedó demasiado bien precisado.

Sin embargo, ha comentado el Papa Benedicto XVI:

“Detrás de la vaga expresión “mundo de hoy” está la cuestión de la relación con la edad moderna. Para clarificarla era preciso definir con mayor precisión lo que es esencial y constitutivo de la edad moderna. El “Esquema XIII” no lo consiguió.

Aunque esta Constitución afirma muchas cosas importantes para comprender al “mundo” y da contribuciones notables a la cuestión de la ética cristiana, en este punto no logró ofrecer una aclaración sustancial” (Benedicto XVI, en Castelgandolfo, 2 de agosto de 2012, LÓsservatore Romano, 11-10-2012: Ecclesia, número 3.646, 27-Octubre-2012, pág. 1580).

Como realización concreta, Don Marcelo pidió que el Concilio propusiera la creación de un Organismo Central de la Iglesia, compuesto de eclesiásticos y laicos, cuya misión podría ser: a) tratar asuntos que interesan al mundo de hoy; b) ofrecer doctrina con rigor doctrinal sobre los mismos; c) colaborar con los organismos nacionales e internacionales ya existentes (ONU, UNESCO, OIT, etc.); d) servir de ayuda a los pastores sobre estos temas.

Esta sugerencia fue recogida por el Papa Pablo VI, el 6 de enero de 1967, con la creación del Consejo Pontifico “Justitia et pax”.

7ª intervención, 3ª en la tercera etapa, el 20 de octubre de 1964

Expuesta de palabra en el Aula Conciliar

De Ecclesia in mundo huius temporis. “Gaudium et spes (Esquema XIII) Sobre el ejercicio de la caridad

En el Cap. IV el documento habla dirigiéndose de forma directa a los laicos, a quienes corresponde de manera especial construir la ciudad terrena. Es verdad que tienen esa misión. Creo que los obispos y los teólogos tenemos también la nuestra: debemos anticiparnos y estudiar los problemas y sus posibles consecuencias, como hicieron las Universidades de la Sorbona, en Paris, y la de Salamanca en España, y como hizo el Papa León XIII.

En el cap.III se habla de la Caridad de la Iglesia “bien entendida”, como obra de los seglares. Ciertamente que es obra de los seglares. Pero se debe señalar que no es obra sólo de los seglares, es obra de toda la Iglesia, porque todos estamos obligados a ser buenos samaritanos, que socorren al pobre abandonado en el camino.

Que no se confundan la caridad y la justicia. Que la Iglesia cree algún Organismo, que sirva de asesoramiento y estímulo para formar a los seglares en este sentido.

El Papa Pablo VI creó con fecha 15 de julio de 1971, el Consejo Pontificio “Cor unum”, para promover la catequesis de la caridad cristiana y para estimular a los fieles a dar testimonio de caridad evangélica, etc.

Cuarta etapa. Año 1965

La actividad de Don Marcelo en la cuarta y última etapa del Concilio Vaticano II fue muy distinta a las anteriores

A los pocos días de empezar las sesiones, se presentó en el aula conciliar el Nuncio en España Mons. Antonio Riberi, a quien vi que iba varias veces a buscar a su asiento a Don Marcelo y hablaba con él, fuera del aula, en la nave lateral.

Don Marcelo aprovechó los días, que no hubo sesión, para visitar tres diócesis del norte de Italia: Milán, Bolonia y Turín.

También viajó a Múnich y Viena y se quedó con ganas de ir a Colonia y visitar Bruselas y Holanda, Pero no hubo vacaciones conciliares para tanto recorrido.

A la vuelta de uno de estos viajes, todavía andaba por Roma el Nuncio Mons. Riberi, que volvió a buscar a Don Marcelo en al Aula Conciliar, como había hecho en las sesiones anteriores. Yo ¡incauto de mí!, lo veía como cosa normal.

El día de la Inmaculada de 1965 se clausuró el Concilio con toda solemnidad y cada Obispo regresó a su diócesis. Don Marcelo, que no había faltado a ninguna sesión de las cuatro etapas, nada más llegar a Astorga reunió con toda prisa a varios profesores del Seminario, a quienes encargó que estudiaran los distintos documentos del Concilio, para ir a exponerlos por los distintos Arciprestazgos, con el fin de que todos, sacerdotes y seglares, los conocieran y estudiaran cuanto antes. Y anunciaba que pronto él empezaría la visita a las distintas zonas de la Diócesis para informar debidamente del Concilio.

En el mes de febrero se aclararon las visitas del Nuncio al Aula Conciliar y los viajes a esas diócesis tan importantes de Italia, de Alemania y de Austria. Don Marcelo fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Barcelona, el 22 de febrero de 1966. Y con ello empieza una nueva época.

Aplicación del Concilio

El Papa Benedicto XVI, el 22 de diciembre de 2005, en su discurso a los miembros de la Curia Romana, habló de las diversas interpretaciones que se habían hecho del Concilio y señaló la doble hermenéutica: una errónea, la de la discontinuidad, que ya había denunciado el Papa Pablo VI, y la de la fidelidad, que ya habían señalado también Pablo VI y antes el Beato Juan XXIII cuando afirmó:

“Es necesario que esta doctrina, verdadera e inmutable, a la que se debe prestar fielmente obediencia, se profundice y exponga según las exigencias de nuestro tiempo”.

El Papa Pablo VI, que infundió una nueva sicología eclesial y promovió, con su ejemplo y con su palabra, la renovación de las estructuras de la Iglesia, con fidelidad sincera a lo esencial, ya en el mes de julio de 1965, denunció dos actitudes reprobables ante el Concilio: la de los que querían reducir lo esencial de la Iglesia hasta tal punto que casi querían partir de cero, como si la Iglesia no fuera un cuerpo vivo, que se había ido enriqueciendo a través de sus veinte siglos de historia, y querían hacer más que renovación, una reforma, de tal modo que pareciera una iglesia nueva.

Y otra interpretación, también errónea, la de los intérpretes de la ortodoxia excesiva, que desconfiaban de las deliberaciones conciliares y sólo aceptaban lo que era de su agrado y estaba de acuerdo con su manera de pensar, como si todo lo que se había hecho hasta entonces fuera intocable y nada pudiera ser reformado.

A unos y a otros se dirigió el Papa Pablo VI, que afirmó: “No piensan suficientemente que, cuando la Iglesia Madre tiene su cátedra, es necesario que todos sean discípulos”.

Don Marcelo, desde el primer momento quiso ser uno de esos discípulos y formó parte de los que aceptaron y enseñaron, como norma para interpretar el Concilio, lo que iban señalando los Papas, que además coincidía con lo que él venía haciendo desde que se ordenó sacerdote: Fidelidad y renovación, y así se dispuso a vivir la etapa postconciliar, con el mismo entusiasmo con que había recibido el anuncio del Concilio y había participado en su celebración y afianzaba el mismo deseo de poner en práctica lo que el Concilio había dicho, dispuesto a seguir con alegría el camino que el Papa fuera marcando.

Aplicación del Concilio en Astorga

Durante la celebración del Concilio difundió todo lo que se iba haciendo en Roma y preparó grandes planes para el postconcilio. Pero sólo los pudo realizar en una parte importante, pero muy pequeña para los proyectos que tenía, porque fue trasladado a Barcelona.

Aplicación del Concilio en Barcelona

El ambiente tranquilo y de aceptación humilde de los astorganos tenía muy poco que ver con la ebullición que existía en algunos grupos politizados de Barcelona, que ya se habían adelantado a escribir a los Padres conciliares dándoles su versión sobre lo mal que estaban las cosas en España, particularmente en Cataluña; y al día siguiente del nombramiento ya empezaron, ¡invocando al Concilio!, a enviar manifestaciones de protesta por el nombramiento de un castellano como Arzobispo Coadjutor.

El día 19 de Mayo de 1966 hizo su entrada en Barcelona, como Arzobispo Coadjutor, y en sus palabras de saludo en la Catedral, dijo, entre otras cosas:

“El Concilio es libertad y es ley; es Pueblo de Dios dentro del cual hay jerarquía; es caridad y es disciplina; es renovación dentro de la tradición sagrada; paz y concordia de las almas sin concesiones a la indiferencia; dialogo y autoridad; respeto al hombre y adoración a Dios. Ha brotado del Concilio, como ha dicho el Papa, una nueva psicología, pero no ha nacido ni nacerá nunca una nueva Iglesia, porque ésta la hemos recibido del mismo Jesucristo, y no la podemos cambiar. Todas las renovaciones, necesarias y aun convenientes, caben dentro de ella, porque su propia fecundidad es inagotable. El Concilio nació por amor, porque es obra de Dios. Un postconcilio en que faltase el amor sería la negación misma de la obra de Dios”.

El Sr. Nuncio y el Arzobispo residencial Mons. Gregorio Modrego, desde el primer día, dieron plena responsabilidad a Don Marcelo para que se encargara del Seminario, donde los ´´ últimos cursos – le dijeron- se habían producido algunos hechos lamentables”. Con un grupo de cuarenta sacerdotes representativos de las diversas tendencias, organizó el plan de formación, totalmente de acuerdo con el Concilio Vaticano II.

El día 7 de enero de 1967 pasó a ser Arzobispo residencial “pleno iure” y unas semanas después escribió un documento pastoral, “Pastores del pueblo de Dios”, que expuso al clero en el salón de actos de la Balmesiana, en el que convocaba a todos a colaborar para hacer un plan pastoral que pudiera ser norma de actuación en toda la diócesis.

Logró que el Seminario de Barcelona fuera Facultad de Teología, de la que, unida a la Facultad de San Francisco de Borja, de la Compañía de Jesús, surgió, años más tarde, la Facultad de Teología de Cataluña.

Poco después de la creación de la Facultad de Teología, fundó el Instituto de Pastoral, que se adhirió a esta Facultad y también el Instituto de Estudios Sociales, que venía existiendo desde años atrás, se unió a la misma.

En el plan de administración pastoral, además de un Vicario General, nombró seis Vicarios Episcopales y un pro Vicario. Poco después, consiguió el nombramiento de cuatro Obispos auxiliares, todos ellos catalanes, venciendo muchas dificultades, incluso por parte del Gobierno, con quien Don Marcelo tuvo que negociar, por indicación del Sr. Nuncio, a pesar de tratase de Auxiliares.

Creó la Comisión Diocesana de Pastoral, como paso previo a la creación del Consejo Presbiteral, que constituyó poco después.

Un equipo de especialistas en Sociología hizo dos estudios: uno para la división de la Diócesis en zonas de trabajo pastoral y otro sobre la posible división de la diócesis de Barcelona en diversas diócesis, de acuerdo con las indicaciones del Vaticano II. Ambos estudios fueron aprobados por el Consejo presbiteral, y envió a Roma el proyecto de división de la diócesis.

La relación con las autoridades fue siempre correcta, de independencia y colaboración, a pesar de los problemas y dificultades que algunos, por ambos extremos, intentaban crear. Pero conviene conocer un dato: el año 1967, en el mes de noviembre, Don Marcelo recibió a un enviado personal del Jefe del Estado que fue a pedirle que aceptara ser Procurador en Cortes. Don Marcelo agradeció el ofrecimiento, pero no lo aceptó y dio razones para ello.

Inauguró la Residencia sacerdotal “San José Oriol”, después de terminar las obras de construcción, paradas por falta de medios económicos, que consiguió en gran parte del Gobierno de España.

Promovió las reuniones, en plan privado y casi confidencial, primero con el Sr. Obispo de Gerona, en Blanes, y después los dos con el Sr. Obispo de Vich, en el Brull, para tratar el modo de hacer planes conjuntos de pastoral de las Diócesis de Cataluña, que enseguida dieron fruto con el comienzo de reuniones interdiocesanas de delegados episcopales.

Fomentó la normalización de las traducciones al catalán de los textos litúrgicos, tal como ya se venían realizando, de acuerdo con el Concilio Vaticano II.

Mandó que se usara la lengua catalana, lo mismo que la castellana, en la enseñanza del catecismo en los colegios, principalmente en los de la Iglesia, y otro hecho, más significativo aún, la visita en Madrid al Ministro de Educación Nacional, Villar Palasí, para solicitar que la lengua catalana fuera reconocida con la importancia que requería en la nueva Ley de Educación, con el fin de normalizar el bilingüismo en Cataluña.

Todos estos planes se hicieron realidad, no sin dificultades. Las hubo en abundancia, desde que se hizo público su nombramiento. Le achacaban no ser catalán.

Tuvo también muchos excelentes colaboradores, extraordinariamente fieles y eficaces. Y éstos tenían allí un valor añadido, por las dificultades que tuvieron que vencer por su fidelidad, para superar las trabas que algunos crearon en todo momento.

Como muestra de esas dificultades, sólo les voy a mencionar una, que pasó desapercibida para el pueblo, y que, de haber conseguido su objetivo, hubiera sido noticia mundial. El Arzobispo al que algunos recibieron con el slogan “Volem bisbes catalans” “Queremos obispos catalanes” consiguió, venciendo muchas dificultades, que el Santo Padre nombrara cuatro obispos auxiliares, todos catalanes. Parece normal que quienes querían obispos catalanes se alegraran y lo celebraran con gozo. Pues hasta ahí llegó la mezquindad de algunos. El día 14 de diciembre de 1968, en el momento en que uno de los candidatos, Mons. José María Guix, acompañado por dos sacerdotes amigos, salía de su casa, le esperaban dos jóvenes, que con muy finos modales, le dijeron que iban de parte del Sr. Arzobispo a recogerle en el coche para llevarle a la .Basílica de Santa María del Mar, donde iba a ser ordenado obispo, Con gran acierto y muy delicadamente Mons. Guix declinó la invitación y se fue andando –unos quince minutos- con los dos sacerdotes, hasta la Iglesia. La intención de esos jóvenes, ¡¡ tan educados…!! era secuestrarle y tenerle retenido todo el tiempo que durara la Misa de consagración, si es que ésta no se suspendía ¿Se imaginan la confusión que se hubiera creado, si uno de los ordenandos no hubiera llegado a la Basílica, cuando iba a ser consagrado Obispo? Y esto ¡en nombre de Concilio Vaticano II!

Aplicación del Concilio en Toledo

El 23 de enero de 1972 hizo su entrada en la Diócesis de Toledo como Arzobispo Primado. En la homilía de entrada ya marcó las líneas generales de lo que iba a ser su actuación.

Entre otras cosas, dijo:

“Vamos a trabajar todos juntos, en paz y con amor, con una responsabilidad compartida dentro de la misión que a cada uno nos corresponde, según nos lo confía la Santa Iglesia; con mucho espíritu de oración tal como de ella nos habla Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia en esta época del Vaticano II, iglesia muy necesitada de oración y de silencio; con amor eficaz y verdadero a los pobres, velando por la justicia de los derechos que les corresponden, sin quebrantar los derechos de los demás, con obediencia amorosa al Magisterio y a la guía del Papa en quien reside la autoridad, el amor, la auténtica interpretación del Concilio Vaticano II y la sana modernidad de la Iglesia.”

A los dos o tres días, un Profesor del Seminario le avisó: “Algunos seminaristas le van a pedir que vaya pronto a verles, porque quieren que les diga claramente qué es lo que Ud. piensa sobre el Seminario y si les conviene se quedan y, si no les gusta, se van”.

Pocos días después Don Marcelo visitó el Seminario para saludar al clero de la ciudad y de los arciprestazgos vecinos. A la puerta le recibió el Rector, Don Luis Ferrer, que le expuso la situación en que se encontraba el Seminario en ese preciso momento. “Los seminaristas –le dijo- están reunidos en asamblea, a la que no nos permiten asistir a los superiores y profesores, si no somos llamados por ellos”. Después le dijo que le habían encargado a él, como Rector, “que comunicara al Sr. Arzobispo que, cuando terminase de hablar a los sacerdotes, pasara al lugar en que ellos estaban reunidos porque querían hacerle unas preguntas”.

Como respuesta a la petición que hacían los seminaristas constituidos en asamblea, dio en el acto una norma clara, con otra opción igual de sencilla: “Dígales de mi parte- fue la respuesta de Don Marcelo al Rector- que, cuando yo termine de hablar a los sacerdotes deben estar todos en su sitio, que es cada uno estudiando en su habitación y, si no lo aceptan, esta misma tarde quedan todo expulsados, se cierra el seminario y ya veré cómo empezamos de nuevo. Si aceptan lo que digo y se van a estudiar, muy pronto les iré llamando a todos, de uno en uno, para conocerles personalmente y ver cómo piensa cada uno” . Vio que lo primero que tenía que hacer era empezar por el Seminario, como en Barcelona. Dio cuenta de lo que acababa de vivir a los sacerdotes reunidos en la capilla, y les dijo que, si los seminaristas aceptaban la norma que acababa de dar, declaraba abierta desde ese momento la visita pastoral al Seminario.

Si no lo aceptaban, se cerraba el seminario esa misma tarde y buscaría la solución que considerara más oportuna. Los seminaristas escogieron la primera opción: se fueron a sus habitaciones a estudiar.

Había entonces 17 alumnos residentes en el seminario y otros 6 que vivían fuera.

Hasta final de ese curso fue una época de consultas y de escuchar a seminaristas, superiores y profesores. En septiembre de 1973 escribió la carta pastoral “Un seminario nuevo y libre”, publicada íntegramente en L’Osservatore Romano- edición en italiano (lo que significaba que la Santa Sede aprobaba el proyecto) y puso un nuevo plan de estudios, en el que instituía una cátedra sobre Teología Pastoral y Magisterio Pontificio, para estudiar el Concilio Vaticano II y los documentos y las catequesis del Santo Padre, y nombró profesor de la misma a Don Rafael Palmero, que pronto sería nombrado Vicario General y después Obispo Auxiliar.

A principios de 1974 publicó un documento sobre nuevos criterios sobre el Seminario Menor, que venía siendo un Colegio diocesano y establecía normas muy concretas sobre la admisión de alumnos, los cuales debían manifestar desde el principio, un germen de posible vocación al sacerdocio y habían de vivir internos.

El número de alumnos españoles, de Toledo y de otras diócesis, empezó a aumentar y vinieron los primeros alumnos de los Operarios del Reino de Cristo, que al cabo de unos años se establecerían en Olías del Rey.

El Señor le concedió la gracia de poder ver el fruto de su trabajo y en los años que fue Arzobispo de Toledo en el Seminario se formaron 414 sacerdotes para la Iglesia en Toledo y para otras diócesis de España y del mundo. La promoción más numerosa fue a coincidir con la celebración de los 50 años del sacerdocio de Don Marcelo, año 1991, en que se ordenaron 22 sacerdotes diocesanos, más otros cuatro hispanoamericanos y dos polacos, que fueron a ordenarse a sus lugares de origen.

También hay que hacer constar con sano y humilde orgullo que de los que eran profesores y alumnos aquellos años, han salido 17 obispos y puede ser que la puerta siga abierta… Lo que significa que la formación que se daba estaba en comunión con la Santa Sede.

El año 1976 se creó el Instituto Teológico de San Ildefonso de Toledo, vinculado a la Facultad de Teología de Burgos, con aspiración a conferir grados académicos.

En 1973 organizó una semana con ponencias de grandes especialistas de Europa y de América sobre el tema más actual entonces, la Teología de la Liberación, cuyas intervenciones fueron publicadas en un libro.

Para atención al clero, promovió eficazmente la práctica de los ejercicios espirituales y de los retiros mensuales, con exhortaciones pastorales, cartas dirigidas personalmente a los interesados y frecuentes visitas a los sacerdotes de las diversas zonas de la Diócesis.

Publicó unas normas concretas sobre equipos sacerdotales y sobre el Consejo presbiteral, por unas circunstancias determinadas que se dieron en la Diócesis por los años 1972 y 1973.

Como Presidente de la Comisión Episcopal del Clero fomentó la formación permanente espiritual e intelectual de los Presbíteros. En Toledo, creó la Casa de San José, para formación permanente del Clero, con la organización de cursillos continuos sobre diversos temas, para grupos que fueran pasando por allí.

Encargó a un grupo de sacerdotes y seglares estudios detallados para una nueva demarcación de parroquias, en Toledo-ciudad y en Talavera. Creó nuevas parroquias en las dos ciudades y aprobó el directorio de Acción pastoral para la Ciudad de Toledo.

Creó un Vicario Episcopal para Talavera y su comarca y publicó una carta pastoral con un plan específico para esta zona de la Diócesis.

En al apostolado con los laicos, promovió la renovación de las Hermandades y Cofradías, impulsó la creación de los consejos parroquiales de pastoral y de economía, creó las escuelas de teología para seglares en Toledo y Talavera. Instituyó igualmente el Foro diocesano de laicos.

Otra preocupación grande suya fue, junto con el seminario y las vocaciones, la formación de catequistas. En ello insistía en todas las visitas a las parroquias. Al año siguiente de llegar a Toledo ya se fundó la escuela de padres catequistas, y después las escuelas de catequistas, de las que llegaron a crearse 50 en toda la diócesis, coordinadas por la Vicaría de Enseñanza y Catequesis.

Creó el Centro de Estudios de Teología Espiritual “CETE”, para el fomento de la vida sobrenatural, fundamentada en el estudio de las fuentes de la Iglesia, del Vaticano II y del Magisterio Pontificio. Esta institución organizó entre otras actividades 18 semanas, en años sucesivos, cuyos trabajos están recogidos en otros tantos volúmenes.

En la liturgia, aceptó y fomentó con entusiasmo las reformas del Concilio Vaticano II y fue un celoso observador de las normas de la iglesia en una época en que surgían experimentadores por todas partes. Cortó los abusos que algunos intentaron introducir, por su cuenta, en las celebraciones y en la administración de los sacramentos, como la penitencia. La absolución comunitaria, sin confesión personal, la cortó de forma tan expeditiva, como la asamblea de los seminaristas. Siguiendo instrucciones del Santo Padre, logró reunir en el Vaticano a representes de todas las conferencias episcopales de habla hispana, para unificar los textos de la misa en español y, sobre todo, el texto del “Padre nuestro”.

En concreto, para la renovación del rito hispano-mozárabe, característica secular de Toledo, promovió la renovación de acuerdo con el Concilio Vaticano II, con el asesoramiento de los mayores especialistas del mundo, y consiguió la edición del nuevo misal y leccionarios, con los que celebró el Papa Juan Pablo II la misa en este rito renovado el 28 de mayo de 1992, en la Basílica de San Pedro. Con esa fecha se gravó en el pavimento de la Basílica Vaticana la Inscripción “Primatialis Ecclesia Toletana”, que, por casualidad o por providencia divina, fue a coincidir formando círculo con la Basílica de Letrán- Catedral del Papa, como para significar la estrecha unión que vincula a Toledo con el Romano Pontífice.

Para fomento de los estudios Mozárabes celebró dos congresos internacionales e instituyó el Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes.

Previo trabajo de cuatro años de participación de toda la diócesis, celebró el XXV Sínodo Diocesano. También creó la hoja Diocesana “Padre nuestro” e inauguró la emisora Radio Santa María de Toledo y en su tiempo se hizo la reestructuración de la nueva provincia Eclesiástica de Toledo: se unió la Diócesis de Albacete y se segregaron las diócesis de Coria-Cáceres y de Plasencia. Promovió la ayuda a otras diócesis necesitadas de clero con la “Misión Diocesana” ad gentes.

En su misión de magisterio, publicó varios centenares de cartas y documentos pastorales. Sólo, y para terminar, recuerdo la que publicó “Ante el referéndum sobre la constitución” , el 27 de noviembre de 1978. Respondiendo a preguntas que le hacían muchos fieles, hizo notar que en el texto que se presentaba a la aprobación de los españoles, además de cosas muy buenas y dignas de elogio, se encontraban, como había dicho la nota de la Conferencia Episcopal “lagunas, ambigüedades y frases inexactas” sobre todo con referencia al aborto, al divorcio, a la libertad de enseñanza, y porque prescindía de valores permanentes. Y todos los artículos tenían que ser votados de forma conjunta. Don Marcelo, en el primer borrador de su escrito, tuvo anotado otro punto que creía debía ser considerado, y al final –después de estar copiado ya a máquina- lo omitió, para que no pudieran achacarle que lo escribía contra Cataluña, por las cosas que le habían ocurrido en Barcelona. El punto era: que se precisara bien qué se entendía por “nacionalidades” y qué techo de competencias se podrían conceder a las diversas comunidades autónomas. “Tal como está el texto, -comentó-, se presta a confusiones, que tarde o temprano traerán problemas y enfrentamientos. Pero, en fin, con lo que digo en esta nota ya hay materia suficiente para quien quiera pensar” . Y yo ahora me hago en público esta pregunta: por lo que vamos viendo y viviendo ¿No hubiera tenido razón también en esa advertencia, que, por prudencia, omitió.

Magisterio de Don Marcelo sobre el Concilio y elogios de los Papas.

El Siervo de Dios Pablo VI, alabó su intervención en el Aula Conciliar, y el Beato Juan Pablo II y Benedicto XVI, elogiaron en repetidas ocasiones su ejemplar aplicación del Concilio en las obras pastorales que realizó. Suprimo estos dos Capítulos, para no alargarme demasiado. Sólo señalo que el Papa Benedicto XVI dijo al Cardenal Don Antonio Cañizares en tres ocasiones, poco más menos estas mismas palabras : “El Cardenal Marcelo González, Don Marcelo, es el Obispo que entendió a la perfección el Concilio Vaticano II y es modelo para todos por la forma en que lo aplicó” .

Lo mismo dijo a otras personas en dos ocasiones, una de ellas a un servidor.

Conclusión

En la carta que el Papa Juan Pablo II envió a Don Marcelo, con motivo de sus Bodas de Plata Episcopales, con fecha 9 de diciembre de 1985, después de elogiar y agradecer el servicio que había prestado a la Iglesia en diversos campos y lugares, terminaba diciendo:

“Bien sabemos que no siempre has navegado por mares tranquilos. Pero ¿a quién no le alcanza el oleaje? Sigue por el camino emprendido, confiando en Dios, a quien sea la gloria por los siglos”.

Voy a referir una anécdota:

Cuando esta carta se hizo pública, una persona que estuvo trabajando veintidós años, en silencio y de forma totalmente generosa, que iba cada tarde a la Residencia Episcopal a escribir cartas, solicitando ayuda para el Seminario y dando gracias por los donativos recibidos, que cada día pasaba a tomar el café de la tarde con el Sr. Cardenal y con quienes estábamos en casa, en tono totalmente familiar comentó a Don Marcelo los elogios que el Papa le dedicaba en esa carta y sobre todo las palabras finales, que “son -le dijo- una clara aprobación de lo que Ud. ha hecho en su vida, y que el Papa ratifica con las palabras”:

“Sigue por el camino emprendido, confiando en Dios…”. “Eso,- le dijo la Srta. Carmen López-Fando -que así se llama la persona a que me refiero- le tiene que producir una gran satisfacción, aunque Ud. no lo diga públicamente”. “Pues sí -respondió Don Marcelo- la carta es ciertamente muy elogiosa. De verdad que a uno le gusta recibir una carta así del Papa. El Santo Padre ha sido siempre demasiado generoso conmigo, siempre me juzga muy benévolamente, se fija en actos externos y sólo en una parte de mi vida. Lo que hace falta es que Nuestro Señor, al final, en el momento decisivo, pueda decirme lo mismo”.

Yo que estaba presente y vi que aquello se ponía demasiado serio, dije a bote pronto:

“Ahora sólo falta añadir lo que decíamos antes, al final de los sermones: “Que así sea”.

El ambiente se distendió y todos nos echamos a reír.

Pronto hará nueve años que Dios, Juez justo y Padre misericordioso, llamó a la vida eterna al Sr. Cardenal Don Marcelo. Yo ahora repito y en parte corrijo lo que dije aquella tarde y estoy seguro de que todos los aquí presentes se unen a mi deseo:

“Que así haya sido” y que Jesús, el Buen Jesús, a quien se encomendó en la oración que compuso cuando pasó a Obispo Emérito, le haya recibido con las palabras de vida eterna: “Siervo bueno y fiel, pasa al banquete de tu Señor”.

Muchas gracias

Epitafio

Padre en el Concilio Vaticano II, cuya

doctrina aplicó fielmente. En tiempos

difíciles, fomentó las vocaciones

consagradas. Predicó con ardor la

palabra de Dios. Amó fervientemente

a la Iglesia y a todos

Tags:

Comments are closed