Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Addenda

Home/Addenda

RELACIONES CON LA POLÍTICA ESPAÑOLA

En su papel de obispo, y siguiendo las indicaciones del Vaticano II, González Martín se caracterizó por una gran independencia política, aunque no siempre apreciada, finalmente reconocida.

Tras ser nombrado Arzobispo de Toledo, y según disposición legal, tomo posesión de su cargo de Consejero de Estado en Madrid, el 23 de marzo de 1972. Desde su puesto de Consejero de Estado se pronunció en contra de la ley de Divorcio y en 1978 redactó una pastoral sobre la Constitución en la que aseguraba que esta contenía cinco graves defectos:

  • La exclusión del nombre de Dios en una nación de bautizados.
  • Falta de referencia a la ley natural, con lo que las leyes quedan a merced de los poderes públicos.
  • Falta de garantías para la libertad de enseñanza y de seguridad a los padres para la formación religiosa de sus hijos.
  • Falta la tutela para los valores de la familia y del matrimonio, abriendo las puertas del divorcio.
  • Y la omisión del veto explícito al aborto.

Sin embargo, aplaudió la definitiva retirada de los eclesiásticos de tareas políticas, aunque, por petición expresa de Felipe González, no abandonara sus obligaciones en el Consejo.

La relación con los ejecutivos socialistas le llevó a diferentes enfrentamientos especialmente por la ley de despenalización del aborto y por la reforma educativa de Maravall y, anecdóticamente, por la desafortunada actuación del ministro de Justicia durante la Procesión del Corpus Christi de 1983. El Cardenal no tuvo ninguna dificultad en desarrollar una gran crítica a las políticas laicistas del gobierno, especialmente en materias de relación Iglesia-Estado, matrimonio y divorcio, aborto, educación, financiación de la Iglesia, etc.

DISTINCIONES Y MUERTE

  • En 1972 fue elegido miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1995.
  • Desde 1998, fue académico de honor de la Real Academia de Doctores.
  • Fue Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades, en 2000.
  • Se le concedió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 2003.
  • Estaba en posesión también de la Gran Cruz Eclesiástica de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén de la que era su Protector Espiritual en España.

Murió el 25 de agosto de 2004 en su residencia de Fuentes de Nava (Palencia) y está enterrado en la Catedral de Toledo.

Obispos que han tenido relación con Don Marcelo o han estudiado en el Seminario de Toledo

Profesores que fueron del Seminario (total 6):

  1. Monseñor Santiago Martínez Acebes, Arzobispo de Burgos (+). Siendo Rector del Seminario de Toledo pasó a Obispo de Plasencia en 1988.
  2. Monseñor Rafael Palmero Ramos, Obispo de Orihuela-Alicante (+). Era su Vicario General cuando fue nombrado Obispo auxiliar de Toledo en 1988.
  3. Monseñor Juan García Santa Cruz, Obispo de Guadix-Baza (+) era su Pro-Vicario cuando fue nombrado Obispo
  4. Monseñor Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba. Le ordenó Don Marcelo y fue su último Provicario General.
  5. Monseñor Ángel Rubio Castro, Obispo emérito de Segovia, prácticamente durante todo el pontificado de Don Marcelo  fue Vicario Episcopal de Enseñanza y Catequesis (de 1977 a 1997).
  6. Monseñor Javier Martínez Fernández, Arzobispo de Granada.

Alumnos del Seminario Mayor de San Ildefonso:

Don Marcelo con D. César Gª Magán (a su izda), con D. Luis Miguel Muñoz Cárdaba (primer plano, izda) y con D. Jośe Rico (primer plano, dcha.)
  1. Monseñor José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla
  2. Monseñor Jesús Sanz Montes, OFM, Arzobispo de Oviedo
  3. Monseñor Eduardo Carmona Ortega, (del Seminario de Olías del Rey), Obispo de Parral, en Méjico, de la Confraternidad de Operarios del Reino de Cristo
  4. Monseñor José Ignacio Munilla Aguirre, Obispo de Orihuela-Alicante
  5. Monseñor Francisco Cerro Chaves, Arzbispo de Toledo
  6. Monseñor Domingo Oropesa Lorente, Arzobispo de Cienfuegos, en Cuba
  7. Monseñor Salvador Cristau Coll, Obispo de Tarrasa
  8. Monseñor Juan Nzue Edjan Mayé, Arzobispo de Malabo
  9. Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas, en Venezuela
  10. Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Jerez
  11. Monseñor Ángel Fernández Collado, Obispo de Albacete
  12. Monseñor Luis Miguel Muñoz Cárdaba, Arzobispo y Nuncio en Sudán y Eritrea
  13. Monseñor Justo Rodríguez Gallego, Obispo auxiliar de Zárate-Campana (Argentina).
  14. Monseñor Jesús Pulido Arriero, Obispo de Coria-Cáceres
  15. Monseñor Francisco César García Magán, Obispo auxiliar de Toledo.