Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Estad preparados, comentario al evangelio del I domingo de Adviento. (Ciclo A)

View Categories

Estad preparados, comentario al evangelio del I domingo de Adviento. (Ciclo A)

Comentario al evangelio del I domingo de Adviento. ABC, 17 de diciembre de 1995.

Comienza hoy el Año Litúrgico, es decir, un nuevo período de tiempo, en que la Iglesia nos presenta la vida de Jesús, a lo largo de la cual van haciendo acto de presencia misterios y personas relacionados con Él.

Su nacimiento, cantado por los ángeles rodeados de las estrellas del cielo, su Pasión larga y dolorosa, su Corazón lleno de amor, su Espíritu Santo, María Santísima, José, los santos, tantos santos… La Iglesia nos ofrece una lección magistral, capaz, con la belleza de su pedagogía hecha vida, de despertar en nuestro corazón la esperanza de la salvación.

Eso es el Adviento: un tiempo de esperanza, que templa el espíritu del cristiano y le hace confiar en que sabrá superar las dificultades, si quiere, con la ayuda del que va a venir y al que el mundo y los hombres esperan incesantemente.

No se opone a esta esperanza la advertencia, tan seria y tan dramática, de Cristo sobre el triste final del que se olvida de Dios. Si se olvida y es culpable, él es el que se pierde. En tiempo de Noé, el diluvio arrastró a los que se quedaron fuera del arca; cuando llegue el Hijo del Hombre, también sucederá lo mismo a los que han querido vivir lejos de Él.

Cada día sucede esto con cada uno de los que mueren así. Y sucederá con el género humano al final de los tiempos a todos los que rechazaron su mensaje, en cuanto tenía de aviso y advertencia, “Estad preparados, porque a la hora que menos penséis vendrá el Hijo del Hombre”. Para que su llegada no nos prive de la esperanza de un encuentro feliz con Él, el Cristo de la luz y de la vida, san Pablo nos recuerda, en este primer domingo de Adviento, lo que debe ser nuestra conducta para recibirle dignamente, o ahora cuando va a venir en su nacimiento, o después a la hora de la muerte.

“Nada de comilonas ni borracheras, nada de lujuria ni desenfreno, nada de riñas ni pendencias. Vestíos del Señor Jesucristo y que el cuidado de vuestro cuerpo no fomente los malos deseos”. Es lo que cantaba aquel desconocido niño, con voz que atravesó como un dardo el corazón de san Agustín, empujándole suavemente hacia la luz entre sollozos y plegarias. Era un buscador de Dios. ¿Qué somos hoy nosotros?