Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Valladolid

Home/Valladolid

PRIMEROS AÑOS

Marcelo González Martín nació en Villanubla (Valladolid) el 16 de enero de 1918. Era hijo de un pequeño comerciante de Valladolid. Cursó sus estudios de filosofía y teología en el Seminario de Valladolid, y completó su formación en la Universidad Pontificia de Comillas, en la que obtuvo el grado de Doctor en Teología. Fue ordenado sacerdote en Valladolid, el 29 de junio de 1941. Su primer destino como sacerdote fue la docencia en el Seminario Diocesano de Valladolid y en las Facultades de Derecho y Medicina de la Universidad de Valladolid, en las que también ejercía como capellán.

Hombre de gran energía y fuerte temperamento, en este periodo también asume los trabajos de asesor diocesano de Acción Católica, de Cáritas Diocesana y de la obra benéfica y de los trabajos de construcción del Patronato de San Pedro Regalado. Con esta institución fue promotor de muchas iniciativas pastorales y sociales, entre las que destaca la construcción de viviendas populares, de escuelas primarias y, más tarde, dos institutos de Formación Profesional y un colegio diocesano para más de mil estudiantes. Al mismo tiempo viajó por toda España para dirigir ejercicios espirituales y realizar un ciclo de conferencias sobre asuntos de fe y espiritualidad.